Página creada con «'''Nikto''' es una herramienta de código abierto diseñada para realizar auditorías de seguridad en servidores web. Es una de las herramientas más utilizadas en pruebas de penetración y evaluaciones de seguridad, ya que permite detectar vulnerabilidades conocidas en aplicaciones y configuraciones de servidores. ---- === ¿Qué es Nikto? === Nikto es un escáner de servidores web que busca configuraciones inseguras, vulnerabilidades conocidas, archivos y directori…» Etiqueta: editor de código 2017 |
mSin resumen de edición Etiqueta: editor de código 2017 |
||
Línea 85: | Línea 85: | ||
=== Comandos básicos de Nikto === | === Comandos básicos de Nikto === |
Revisión actual - 18:08 23 dic 2024
Nikto es una herramienta de código abierto diseñada para realizar auditorías de seguridad en servidores web. Es una de las herramientas más utilizadas en pruebas de penetración y evaluaciones de seguridad, ya que permite detectar vulnerabilidades conocidas en aplicaciones y configuraciones de servidores.
¿Qué es Nikto?
Nikto es un escáner de servidores web que busca configuraciones inseguras, vulnerabilidades conocidas, archivos y directorios expuestos, y problemas relacionados con la seguridad. Es rápido, ligero y funciona desde la línea de comandos.
¿Para qué sirve Nikto?
Nikto es útil para:
- Identificar configuraciones inseguras:
- Certificados SSL/TLS mal configurados.
- Métodos HTTP inseguros permitidos.
- Cabeceras de seguridad ausentes.
- Detectar vulnerabilidades conocidas:
- Versiones obsoletas o inseguras de software (como Apache, Nginx, etc.).
- Archivos sensibles o directorios accesibles públicamente.
- Plugins o extensiones vulnerables.
- Realizar auditorías de seguridad:
- Evaluar la seguridad de servidores web en pruebas de penetración.
- Detectar posibles puntos de entrada para atacantes.
- Cumplimiento normativo:
- Identificar configuraciones que puedan violar estándares de seguridad, como PCI DSS o ISO 27001.
¿Cómo funciona Nikto?
Nikto utiliza una base de datos de vulnerabilidades conocida (Nikto Database) para realizar sus análisis. Al ejecutarlo:
- Escaneo del servidor:
- Envía solicitudes al servidor web en busca de cabeceras HTTP, configuraciones y vulnerabilidades específicas.
- Detección de firmas:
- Compara las respuestas del servidor con las firmas de vulnerabilidades conocidas en su base de datos.
- Informe detallado:
- Genera un informe con los hallazgos, incluyendo problemas de seguridad y posibles soluciones.
Nikto no explota las vulnerabilidades, solo las detecta, lo que lo hace una herramienta de auditoría y no un exploit.
¿Cómo se instala Nikto?
Nikto está escrito en Perl, por lo que necesitarás Perl instalado en tu sistema antes de usarlo. Sigue estos pasos para instalarlo:
1. Instalación en Linux
- Actualiza los repositorios:

Instala Perl (si no está instalado):

Descarga Nikto:
- Clona el repositorio desde GitHub:

Ejecuta Nikto:
- No es necesario instalarlo. Simplemente ejecuta:

2. Instalación en macOS
- Instala Homebrew si no lo tienes:
/bin/bash -c "$(curl -fsSL https://raw.githubusercontent.com/Homebrew/install/HEAD/install.sh)"
Instala Perl:

Descarga Nikto usando Git:

3. Instalación en Windows Descarga e instala Perl desde Strawberry Perl. Clona el repositorio de Nikto o descárgalo como archivo ZIP desde su página de GitHub. Abre una terminal (CMD o PowerShell), navega a la carpeta de Nikto y ejecuta:

Comandos básicos de Nikto
- Escaneo de un sitio web específico:

Ventajas de Nikto
- Gratis y de código abierto.
- Compatible con cualquier sistema operativo que soporte Perl.
- Rápido y fácil de usar.
- Amplia base de datos de vulnerabilidades conocida.
Limitaciones de Nikto
- Solo detecta vulnerabilidades conocidas, no realiza análisis exhaustivos.
- Puede generar falsos positivos.
- No incluye explotación de vulnerabilidades.