Documento Explicativo sobre Proxmox y Cómo Funciona
                                   Introducción a Proxmox

Proxmox es una plataforma de virtualización de código abierto que permite la gestión de máquinas virtuales (VM), contenedores y almacenamiento a través de una única interfaz web. Es particularmente popular en entornos de servidores y centros de datos, ya que permite administrar de forma eficiente y centralizada recursos físicos, virtuales y de almacenamiento. Proxmox combina dos tecnologías principales de virtualización: KVM (Kernel-based Virtual Machine) para máquinas virtuales y LXC (Linux Containers) para contenedores ligeros.


Ventajas de Proxmox Virtualización completa y contenedores: Soporta tanto máquinas virtuales (VM) como contenedores (LXC), proporcionando flexibilidad para diferentes tipos de cargas de trabajo. Gestión centralizada: Permite gestionar múltiples servidores Proxmox desde una única interfaz web, facilitando la administración. Código abierto: Proxmox es una solución gratuita y de código abierto, lo que permite a los usuarios modificarla según sus necesidades. Alta disponibilidad: Proxmox ofrece opciones de alta disponibilidad (HA), garantizando que las aplicaciones y servicios se mantengan activos incluso si un nodo del clúster falla. Almacenamiento definido por software: Soporta tecnologías de almacenamiento avanzadas como Ceph, ZFS y NFS.

                             Conceptos Clave en Proxmox
                                 Máquinas Virtuales (VM)

Las máquinas virtuales en Proxmox se basan en KVM y permiten ejecutar sistemas operativos completos como Windows, Linux y otros. Cada VM funciona de manera completamente independiente, con su propio sistema operativo, recursos de CPU, memoria y almacenamiento. Contenedores (LXC) LXC (Linux Containers) es una tecnología de contenedores más ligera que se ejecuta en el mismo núcleo del sistema operativo, a diferencia de las VMs, que tienen su propio sistema operativo. Los contenedores son más eficientes en términos de recursos, ya que comparten el mismo kernel, pero tienen un entorno aislado. Almacenamiento en Proxmox Proxmox permite usar diferentes tecnologías de almacenamiento, tales como:

Almacenamiento local: Discos físicos locales conectados directamente al servidor Proxmox.

Almacenamiento en red: NFS, iSCSI, Ceph, ZFS y otros métodos de almacenamiento en red. Clústeres de Proxmox Un clúster de Proxmox consiste en varios servidores físicos que se agrupan para trabajar como un solo sistema. El clúster facilita la administración centralizada, la migración de máquinas virtuales entre nodos y la alta disponibilidad. Interfaz Web de Proxmox Proxmox ofrece una interfaz web intuitiva y fácil de usar que permite a los administradores gestionar todos los aspectos de la virtualización, almacenamiento y redes. A través de la interfaz, se pueden crear, eliminar y gestionar máquinas virtuales, contenedores y clústeres de manera centralizada.