Páginas nuevas

Páginas nuevas
Ocultar usuarios registrados | Mostrar bots | Mostrar redirecciones
  • 14:18 6 oct 2025Implementación de la Regla 3-2-1 de Backups en la Infraestructura (hist. | editar) ‎[5106 bytes]Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «== Contexto General == El sistema de copias de seguridad está basado en '''Bacula''' utilizando el contenedor '''bacularis/bacularis-standalone''' desplegado mediante Docker Compose. El contenedor del Director y Storage Daemon se ejecuta en una computadora local con dos discos configurados en '''RAID''', conectada por red Ethernet. Todos los servicios de la infraestructura se encuentran conectados mediante una '''VPN''' a un servidor '''VPS''' en la nube, que ac…») Etiqueta: editor de código 2017
  • 12:51 20 ago 2025Pentest a entornos Cloud (hist. | editar) ‎[14 278 bytes]Admin (discusión | contribs.) (Página creada con « ¿Qué es el pentest Cloud y por qué es diferente? '''Definición:''' El Pentesting Cloud es el proceso de identificar y explotar vulnerabilidades de seguridad en infraestructuras y aplicaciones desplegadas en servicios de computación en la nube. '''Diferencias clave con el pentesting tradicional:''' * '''Modelo de Responsabilidad Compartida:''' Crucial para entender dónde residen las responsabilidades de seguridad. El proveedor (AWS, Azure, GCP) es responsabl…») Etiqueta: Edición visual
  • 15:11 30 may 2025Planes de Respuesta ante Incidentes (DRP) (hist. | editar) ‎[4228 bytes]Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «= Plan de Recuperación ante Desastres (DRP) = El Plan de Recuperación ante Desastres, también conocido como DRP (Disaster Recovery Plan), es un componente crítico dentro de la estrategia de resiliencia operativa de toda organización. Su finalidad es permitir la restauración rápida y segura de los sistemas tecnológicos y servicios de información frente a incidentes graves. Este documento proporciona una guía clara y accionable para responder ante desastres qu…») Etiqueta: Edición visual
  • 11:55 30 may 2025RTO y RPO (hist. | editar) ‎[3846 bytes]Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «Los parámetros RTO (Recovery Time Objective) y RPO (Recovery Point Objective) son componentes esenciales en toda estrategia de continuidad operativa y gestión de copias de seguridad. Establecen límites aceptables de tiempo y pérdida de datos ante incidentes que afecten la disponibilidad de los sistemas de información. Su correcta definición y aplicación permiten garantizar que, en caso de una interrupción o desastre, los servicios puedan restaurarse dentro de…») Etiqueta: Edición visual
  • 16:27 29 may 2025Políticas de Backup (hist. | editar) ‎[5258 bytes]Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «Esta política tiene como finalidad establecer una estructura clara y completa para la protección, almacenamiento y recuperación de la información crítica de una organización. Implementar una política de backup eficaz es indispensable para garantizar la continuidad del negocio, proteger los datos sensibles y cumplir con las normativas vigentes en materia de seguridad informática. A continuación, se detallan los lineamientos principales para una correcta gesti…») Etiqueta: Edición visual
  • 15:19 23 may 2025Integración de Wazuh con Telegram mediante un bot (hist. | editar) ‎[3922 bytes]Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «== Integración de Wazuh con Telegram mediante un bot == === 1. Crear un bot de Telegram === # En la app de Telegram, buscar '''@BotFather'''. # Iniciar un chat con BotFather y escribir el comando: <code>/newbot</code> # Elegir un nombre para el bot. # Elegir un nombre de usuario para el bot (debe terminar en "bot"). # BotFather proporcionará una clave API. Esta clave se usará en la integración. Ejemplo de URL: <code>https://api.telegram.org/bot:<API_KEY&gt…») Etiqueta: editor de código 2017
  • 13:56 22 may 2025Copia forense utilizando FTK Imager (hist. | editar) ‎[4157 bytes]Admin (discusión | contribs.) (Se agregaron los pasos, capturas en progreso.) Etiqueta: Edición visual